¡Celebremos juntos con el Agro-Innovation Tank!

En el marco de los 35 años de la Cámara Procultivos, te invitamos a participar en el Agro Innovation Tank, un espacio diseñado para conectar soluciones tecnológicas innovadoras que respondan de manera directa y efectiva a los desafíos técnicos más apremiantes, planteados por los gremios y CENIS de 6 cultivos que son parte de nuestra historia.

En este aniversario 35, deja que la papa te rete, el café te despierte, la caña te endulce, las flores te inspiren, el banano te anime y el aguacate te sorprenda

¿Qué buscamos?

Convocamos a empresas de insumos agrícolas, centros de investigación, academia, expertos independientes y emprendedores a postular sus soluciones innovadoras y técnicas para responder a estos desafíos.

  • La solución debe cumplir con alguno de los siguientes escenarios regulatorios:

    • Para las soluciones que requieran registro ante autoridades regulatorias, contar con registro recientemente otorgado.

      Si su solución no requiere registro ante ninguna autoridad, podrá explicarlo en el formulario de postulación.

    • Estar en proceso de registro (antes de un año), si aplica.

    • Proyectar la materialización de su comercialización en Colombia en el corto plazo (1 año).

    1. Revisa los videos de los desafíos (ver abajo).

    2. Selecciona el desafío al que tu innovación puede dar respuesta.

    3. Ve al formulario dando clic en el botón: “Postúlate aquí” y diligencia todos los datos.

      Nota: Si tu empresa tiene soluciones para más de un desafío, debes diligenciar un formulario para cada uno de estos.

    4. Ten en cuenta que la recepción de postulaciones será a partir del 01 de septiembre desde las 7:00 a.m. hasta el 11 de septiembre a las 12:00 p.m. de 2025.

    5. Un comité técnico realizará la revisión de las propuestas y seleccionará las innovaciones que serán presentadas el 25 de septiembre. Las empresas seleccionadas serán notificadas el 18 de septiembre.

    • Ajustarse a los tiempos establecidos para la presentación en vivo (pitch) que tendrá un tiempo máximo de 5 minutos.

    • Hacer una presentación (pitch) netamente técnica.

    • No mencionar precios, condiciones comerciales, promociones o comparaciones entre otras marcas comerciales.

    • Confirmar que la información proporcionada en el formulario de postulación sea veraz y está respaldada por evidencia técnica.

¿Por qué participar?

Tendrás un relacionamiento directo con gremios agrícolas y centros de investigación, aportando soluciones que alivien los retos más urgentes del agro, con impacto en la productividad y competitividad. Serás parte de una hoja de ruta transformadora de un año donde se seleccionarán 3 soluciones ganadoras por cultivo para materializarlas en el corto plazo.

Te invitamos a conocer los desafíos

Café.

Entre arvenses agresivas(1) y plagas persistentes(2), el café desafía tu ingenio. Mira el video, cultiva soluciones inteligentes y ayúdanos a mantener competitivo el sabor que identifica a Colombia

En este video encontrarás dos desafíos

Flores.

Flores que brillan en el mundo hoy piden innovación: superar la falta de manos (1) y controlar trips que limitan mercados.(2) Mira el video y siembra ideas que florezcan.

En este video encontrarás dos desafío.

Papa

La papa clama innovación: devolverle equilibrio al suelo(1) y lograr sostenibilidad en las alturas(2). Inspírate, crea soluciones biológicas y descubre cómo este cultivo puede liderar la agricultura regenerativa.

En este video encontrarás dos desafíos

Caña.

El reto de la caña es claro: cuantificar carbono con exactitud para cuidar el planeta y generar valor. Haz clic y descubre cómo tu innovación puede endulzar la sostenibilidad.(1)

En este video encontrarás un desafío.

Banano.

El banano reta tu ingenio: controlar arvenses con estándares internacionales(1) y crear una plataforma climática que anticipe decisiones(2). Haz clic y descubre cómo transformar sostenibilidad en ventaja global.

En este video encontrarás dos desafíos

Aguacate.

El aguacate Hass reclama innovación: medir la materia seca en campo para garantizar calidad y conquistar mercados globales. Inspírate, crea soluciones tecnológicas y descubre cómo este fruto puede llevar a Colombia a la excelencia mundial.

En este video encontrarás un desafío.